Calendario 2025-2026: hitos para adaptar tu software y tus procesos 

El bienio 2025-2026 será un período crítico en la implantación de la facturación electrónica y los nuevos requisitos de software de facturación en España. Varias normativas convergen en este lapso: por un lado, la Ley Antifraude exige sistemas Verifactu operativos; por otro, la Ley Crea y Crece introduce la factura electrónica obligatoria en el ámbito privado B2B. Para que ninguna pyme o autónomo se pierda en este mar de fechas, presentamos un calendario con los hitos clave entre 2025 y 2026. Adelantar la adaptación de tu software y procesos internos a estas fechas te permitirá cumplir con la ley sin sobresaltos.

Finales de 2024: publicación de reglamentos técnicos

  • Octubre 2024: Se aprobó la Orden Ministerial HAC/1177/2024 con las especificaciones técnicas de los sistemas de facturación. Esta orden desarrolla el reglamento de requisitos (RRSIF) y estandariza el formato de los registros de facturación electrónicos. Para las empresas tecnológicas, esto marca el inicio formal del desarrollo de soluciones compatibles.

     

  • Diciembre 2024: La AEAT emite resoluciones para operativa (como la gestión de representantes para envío de ficheros). También a finales de 2024 se espera la aprobación del reglamento pendiente de la Ley Crea y Crece para factura electrónica B2B (si no ha ocurrido antes). A partir de aquí, empieza la cuenta atrás de los plazos otorgados a empresas según su tamaño.

     

¿Qué debes hacer? Informarte de las novedades en la normativa. Si trabajas con un proveedor de software de facturación, consulta si ya están preparando actualizaciones conforme a los nuevos requisitos. Es el momento de planificar presupuesto y calendario de implementación para 2025.

Primer semestre de 2025: año de transición voluntaria y preparación

  • 1 de enero de 2025: Obligatoriedad de e-factura en Administraciones Públicas ya consolidada. Todas las facturas a las AAPP siguen siendo electrónicas (esto viene de 2015), pero se sigue puliendo la integración con nuevos requisitos (por ejemplo, se generaliza el uso de Facturae 3.2.2 con QR incluso en facturas a Administraciones, para alinearlo con Verifactu).

  • Durante 2025 (enero-junio): La AEAT habilita un período de uso voluntario de VeriFactu. Tanto empresas como autónomos pueden empezar a activar la funcionalidad en sus sistemas sin penalizaciones por errores. Es el momento ideal para probar la transmisión de registros a Hacienda, generar facturas con QR y hash, y entrenar al personal en el nuevo sistema.

  • Antes del 30 de junio de 2025: Se espera (salvo retrasos) que esté aprobado el Reglamento de Facturación Electrónica B2B. Una vez publicado, comenzarán a contar los plazos legales: grandes empresas un año después, pymes dos años después deberán usar e-factura. Esto situaría a:

  • Grandes empresas (>8M € facturación anual) obligadas hacia mediados o finales de 2026.

  • Resto de empresas y autónomos obligados hacia mediados o finales de 2027.

Nota: Estas fechas dependen de la publicación real del reglamento. Si se adelanta a principios de 2025, podrían moverse a 2025-2026 respectivamente.

¿Qué debes hacer en este semestre? Ejecutar un diagnóstico interno: ¿Tu software actual permitirá actualización? ¿Necesitas migrar datos a un nuevo sistema? Empieza a contactar con proveedores (como El EquipoIA) para agendar la implementación. También, si eres gran empresa, considera preparar a tus proveedores pymes, ya que en unos meses quizás debas exigirles factura electrónica.

29 de julio de 2025: software de facturación certificado

Este día es un hito fundamental de la Ley Antifraude: para entonces, los fabricantes y desarrolladores de software deben tener listas versiones adaptadas a los requisitos VeriFactu. Entra en vigor la prohibición de comercializar programas que no cumplan. De hecho, desde el 29/07/2025 cualquier software de facturación vendido o actualizado debe venir con su “declaración responsable” de cumplimiento.

Para las empresas usuarias, a partir de esta fecha ya pueden instalar las versiones homologadas. Es muy recomendable no esperar: si tu proveedor lanza en agosto o septiembre de 2025 la actualización, aplícala cuanto antes. 2025 será un año de transición sin sanciones, lo que te permite reportar fallos o dudas y que se corrijan antes de la obligatoriedad.

¿Qué hacer? Calendariza con tu proveedor la instalación o activación de la actualización VeriFactu para el tercer trimestre de 2025. Si estás evaluando cambiar de software, este es el momento oportuno para hacer demos y decidirte, de modo que para otoño de 2025 estés operando ya con el nuevo sistema en pruebas.

Finales de 2025: primeras obligaciones de factura electrónica y balance del piloto

  • Octubre 2025: Hacienda planea lanzar su aplicación gratuita para facturar (orientada a pequeños empresarios, hasta ~20 facturas al año). Aunque no sustituye a un software completo, su disponibilidad indicará que la AEAT ya tiene la infraestructura VeriFactu en producción.

  • 1 de diciembre de 2025 (aprox.): Si el reglamento B2B se publicó a mediados de 2024, en esta fecha podría entrar en vigor la factura electrónica obligatoria para empresas grandes. Algunas fuentes señalan finales de 2025 o inicios de 2026 para este primer tramo. Por prudencia, las empresas de más de 8M € deberían tener su circuito e-factura B2B listo para estas fechas.

  • 31 de diciembre de 2025: Cierre del año de pruebas. Las empresas que hayan usado VeriFactu voluntariamente durante 2025 deben evaluar resultados: ¿El sistema funcionó bien? ¿Hay aún personal no capacitado? ¿Se documentaron los nuevos procesos? Toca hacer un checklist final para iniciar 2026 con todo en regla.

¿Qué hacer? Si eres gran empresa sujeta al primer tramo de e-factura, asegúrate de haber emitido facturas electrónicas a todos tus clientes B2B en el último trimestre de 2025. Para pymes, aunque su tramo sea posterior, es recomendable empezar a aceptar y emitir facturas electrónicas voluntariamente en 2025 con socios de confianza, para acostumbrarse al formato. Internamente, finaliza manuales y procedimientos sobre la nueva forma de facturar.

1 de enero de 2026: comienzo de la era VeriFactu y e-factura para empresas

El año nuevo 2026 trae dos hitos mayores: – VeriFactu obligatorio para sociedades mercantiles (todas las empresas que tributan por Impuesto de Sociedades). Desde esta fecha, ninguna factura emitida por una empresa puede generarse fuera de un SIF certificado. Se acabaron los programas obsoletos o las manipulaciones: cada factura tendrá su huella digital y QR. Hacienda podría empezar a realizar controles para verificar que las empresas disponen de la declaración responsable de su software. – Factura electrónica B2B obligatoria para grandes empresas (si no entró en 2025). En este escenario, a partir de enero 2026, las empresas grandes deben exigir y emitir facturas electrónicas en operaciones con otras empresas. Esto significa que si una pyme les envía una factura en papel, podrían rechazarla por no ser formato electrónico. E igualmente, dichas empresas grandes deberán proporcionar factura electrónica a sus clientes profesionales.

Para las pymes no incluidas en SII, 2026 inicia con la cuenta atrás: quedan solo 6 meses para adaptarse a VeriFactu (autónomos) y posiblemente un año más para la factura electrónica B2B obligatoria. Conviene usar este primer semestre para pulir detalles.

¿Qué hacer? En enero 2026, realiza un arranque oficial de tu sistema VeriFactu: comunica a todo el equipo que a partir de ahora las facturas deben emitirse bajo las nuevas reglas. Monitorea en las primeras semanas que no surjan incidencias técnicas. Asimismo, infórmate sobre cómo reportar a Hacienda en caso de algún problema (por ejemplo, si el sistema de envío presentara fallas, tener un plan B temporal). En cuanto a e-factura, si eres proveedor de una gran empresa, prepárate para que desde este mes te exijan mandar Facturae a través de FACeB2B u otro canal.

1 de julio de 2026: VeriFactu obligatorio para autónomos y pymes

Llegamos al plazo definitivo: desde julio de 2026, todos los autónomos, profesionales y pequeñas empresas que emiten facturas deberán hacerlo con un sistema adaptado a VeriFactu. La “gran mayoría” del tejido empresarial español entra en la norma aquí. Para entonces, no importa si emites pocas facturas al mes o si tus clientes son consumidores finales: si usas un sistema informático para facturar, este debe cumplir. Negocios que a esa fecha sigan usando facturación manual podrían quedar exentos del software, pero recordemos que la factura electrónica B2B también asomará para ellos en 2027.

Julio 2026 es también la fecha en que, previsiblemente, todas las pymes y autónomos de más de 2 años de actividad deberán facturar electrónicamente a otros negocios, si consideramos dos años desde la publicación del reglamento B2B (suponiendo mid-2024 a mid-2026). Este punto requerirá confirmación oficial, pero va en la línea de que a partir del segundo semestre de 2026 la factura electrónica será algo cotidiano entre empresas de cualquier tamaño.

¿Qué hacer? Si llegaste a esta fecha y aún estabas rezagado, es tu última llamada: no emitas ni una factura más en un sistema no certificado. Las sanciones (hasta 50.000 €) ya pueden aplicarse en controles de 2026. Prioriza la implantación inmediata de un software como El EquipoIA, que está homologado y puede poner tu facturación en órbita en días. Por otro lado, empieza a informar a tus clientes y proveedores de que solo aceptarás facturas electrónicas (si la obligación B2B se confirma). Actualiza tus términos comerciales indicando tu buzón o medio de recepción de e-facturas.

El Equipo IA

Contacta con nosotros y prepara tu empresa con El EquipoIA.

Mirando más allá: 2027 y conclusiones

Aunque nuestro foco es 2025-2026, cabe mencionar que 2027 sería el año en que los autónomos deberían incorporarse a la factura electrónica B2B (según la ley, máximo 3 años tras el reglamento). Es decir, a más tardar en 2027 cualquier factura entre autónomo y empresa también deberá ser electrónica. En conjunto, España se alineará con la tendencia europea de facturación 100% electrónica para finales de esta década.

En conclusión, las fechas clave están a la vuelta de la esquina. Cada negocio debe marcar en su calendario estos hitos y preparar un plan de acción para cada uno. La adaptación no es solo tecnológica sino también de procesos y personas: implica formar al equipo, revisar flujos de trabajo, e incluso comunicar cambios a clientes (por ejemplo, si dejamos de emitir facturas en papel).

La buena noticia es que, con la planificación adecuada, esta transición puede resultar hasta beneficiosa para tu empresa. Digitalizar la facturación te hará más eficiente y competitivo. Y nunca estarás solo: cuentas con aliados tecnológicos. El EquipoIA, por ejemplo, acompaña a las pymes en todo este proceso, ofreciendo asesoría, software actualizado y soporte para que cumplir con las fechas sea sencillo.

Prepara tu agenda, traza tu ruta 2025-2026 y no dejes que las obligaciones te pillen desprevenido. ¡La factura electrónica y VeriFactu están en marcha, es hora de subirse al tren!

En El Equipo IA ayudamos a profesionales y empresas a dar el salto definitivo a la factura electrónica, cumpliendo con todas las normativas vigentes y preparando los sistemas para el futuro. Nuestra experiencia en digitalización nos permite ofrecer soluciones prácticas y formaciones adaptadas, para que la factura electrónica deje de ser un reto y se convierta en una ventaja competitiva.

Recuerda que, según lo establecido en el BOE, la obligación de cumplir con el sistema VERI*FACTU será de aplicación progresiva en los próximos meses. Nuestro software está diseñado para garantizar que tu empresa cumple con la legalidad en materia de factura electrónica y con todos los requisitos técnicos exigidos por la Agencia Tributaria.

Además, somos agentes digitalizadores del Kit Digital y gestionamos la ayuda para que tu negocio pueda implementar la factura electrónica subvencionada. Puedes consultar todos los detalles de este servicio aquí: Factura electrónica subvencionada con Kit Digital.