La facturación en España está a punto de cambiar radicalmente. A partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas y autónomos deberán emitir sus facturas con un software adaptado a VeriFactu, según la Ley Antifraude 11/2021. Esto significa que ya no se podrá usar cualquier programa de facturación: será obligatorio utilizar sistemas informáticos que garanticen la integridad, trazabilidad, inmutabilidad y autenticidad de cada factura. En este artículo explicamos en qué consiste VeriFactu, a quién afecta y qué pasos concretos deben dar las pymes y autónomos para cumplir con la normativa en 2026.
VeriFactu es el nuevo sistema de emisión de facturas verificables impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) como parte de la lucha contra el fraude fiscal. Su objetivo es cerrar la puerta al software de doble uso (programas que permitían llevar contabilidades paralelas) mediante medidas técnicas obligatorias. En la práctica, VeriFactu exige que cada factura emitida cumpla con estas condiciones:
Estas exigencias técnicas no son arbitrarias. Derivan del Reglamento de desarrollo de la Ley Antifraude (Real Decreto 1007/2023 y normas posteriores) que fija los requisitos que deben cumplir los sistemas informáticos de facturación (SIF). En resumen, VeriFactu busca garantizar que las facturas sean íntegras, únicas, trazables y verificables, dificultando el fraude fiscal.
Todos los empresarios y profesionales que emiten facturas estarán obligados a adaptarse, con muy pocas excepciones. Esto incluye: autónomos, pequeñas y medianas empresas, y en general cualquier negocio que use algún sistema informático para facturar. Tanto si facturas a consumidores finales como si lo haces a otras empresas, deberás emplear software certificado. Las únicas excepciones relevantes son:
Para todos los demás, el calendario ya está marcado. El año 2025 servirá de transición voluntaria, y en 2026 la obligación será plena:
Es importante destacar que estas fechas marcan el límite máximo: lo ideal es adaptarse antes y no esperar al último momento. De hecho, desde comienzos de 2025 ya se podrá probar la integración de VeriFactu sin sanciones (uso voluntario), lo cual es recomendable para detectar incidencias con antelación.
¿Qué tienes que hacer concretamente para cumplir con VeriFactu en 2026? En esencia, se resume en tener un software de facturación que cumpla con los requisitos técnicos y usarlo para emitir todas tus facturas a partir de las fechas indicadas. Esto implica:
No adaptarse a tiempo no solo implica incumplir la ley, sino arriesgar la salud financiera de tu negocio. Las sanciones por no utilizar un software verificado son muy elevadas. La mera tenencia o uso de un programa de facturación que no cumpla las especificaciones puede conllevar multas de hasta 50.000 € por ejercicio. Además, si se demuestra ocultación o alteración deliberada de registros contables, podrían imponerse sanciones tributarias adicionales e incluso inspecciones fiscales sorpresa.
En el caso de la factura electrónica entre empresas (Ley Crea y Crece), cuando entre en vigor su obligatoriedad, también habrá multas de hasta 10.000 € por no emitir facturas en formato electrónico a otros negocios. Y una medida coercitiva añadida: tus clientes empresariales podrían legalmente negarse a pagarte hasta que les envíes la factura electrónica, según establece la Ley 18/2022.
La conclusión es clara: cumplir con VeriFactu y la facturación electrónica no es opcional, y las pymes/autónomos deben tomarlo en serio. Lejos de ser un simple trámite, supone modernizar tu gestión administrativa para alinearla con estándares digitales de seguridad fiscal.
En 2026, facturar como siempre ya no será posible. La buena noticia es que, con las herramientas adecuadas, cumplir con la ley puede ser sencillo y hasta beneficioso para tu empresa.
En El Equipo IA ayudamos a profesionales y empresas a dar el salto definitivo a la factura electrónica, cumpliendo con todas las normativas vigentes y preparando los sistemas para el futuro. Nuestra experiencia en digitalización nos permite ofrecer soluciones prácticas y formaciones adaptadas, para que la factura electrónica deje de ser un reto y se convierta en una ventaja competitiva.
Recuerda que, según lo establecido en el BOE, la obligación de cumplir con el sistema VERI*FACTU será de aplicación progresiva en los próximos meses. Nuestro software está diseñado para garantizar que tu empresa cumple con la legalidad en materia de factura electrónica y con todos los requisitos técnicos exigidos por la Agencia Tributaria.
Además, somos agentes digitalizadores del Kit Digital y gestionamos la ayuda para que tu negocio pueda implementar la factura electrónica subvencionada. Puedes consultar todos los detalles de este servicio aquí: Factura electrónica subvencionada con Kit Digital.