La llegada de VeriFactu ha impuesto exigentes requisitos técnicos a los sistemas de facturación, pero ¿qué significa esto en la práctica y cómo los resuelve un software como El EquipoIA? En este artículo desgranamos las características clave (como el uso de hash o huella digital, la inmutabilidad de registros y los logs inviolables) y explicamos cómo la solución de El EquipoIA está homologada para cumplir al 100% con la normativa. Si buscas un software de facturación que te haga la vida más fácil y te mantenga dentro de la ley Antifraude, sigue leyendo.
El EquipoIA ha sido desarrollado para ser un software Verifactu homologado por la AEAT. Esto significa que antes de 2026 sus desarrolladores han realizado una autocertificación garantizando que la aplicación cumple todos los requisitos funcionales y técnicos de Verifactu. Como resultado, cada cliente de El EquipoIA recibe una declaración responsable incluida en el propio software que certifica el cumplimiento normativo. Esta declaración detalla la razón social del proveedor, la versión del software y las funcionalidades certificadas (facturación, trazabilidad, inalterabilidad, etc.).
¿Por qué es importante esto? Porque en caso de inspección, tener esa declaración te protege de sanciones: demuestra que has confiado en un proveedor legalmente comprometido, y ante un eventual fallo la responsabilidad recae en el desarrollador, no en tu negocio. Es una tranquilidad añadida saber que trabajas con un sistema respaldado formalmente.
Una de las piedras angulares de VeriFactu es la integridad: ninguna factura debe poder alterarse sin evidencias. El EquipoIA implementa esto mediante la generación de una huella digital o hash criptográfico por cada factura emitida. ¿Qué implica?
Cada vez que creas una factura, el sistema automáticamente calcula un código único (hash) a partir de los datos principales de esa factura (emisor, receptor, importe, fecha, etc.). Este hash actúa como firma digital interna: si alguien modificara incluso un carácter de la factura, el hash recalculado ya no coincidiría, señal de alerta de alteración.
Además, El EquipoIA encadena estos hashes de forma secuencial dentro de cada serie de facturación. Es decir, la factura 100 incluye en su cálculo de hash el código de la factura 99, creando una cadena enlazada. Así se logra una inalterabilidad encadenada: no solo no puedes modificar la 100, sino que tocar la factura 99 rompería la integridad de la 100 y siguientes. Este encadenamiento es similar al concepto de blockchain pero aplicado localmente a tu secuencia de facturas.
El hash de cada factura se almacena en la base de datos segura de El EquipoIA y, al imprimir o exportar la factura, aparece representado en un código QR. De este modo, tanto tú como tu cliente (o un inspector) pueden escanear el QR del documento para verificar su huella digital en la sede de AEAT. Cualquier manipulación posterior dejaría de validar, garantizando la integridad.
Otro requerimiento fundamental es la trazabilidad total de las operaciones de facturación. El EquipoIA cumple esto creando un registro de eventos interno (log) donde se anota todo lo que ocurre en el software relacionado con las facturas: emisiones, rectificaciones, anulaciones, usuarios que ingresan, cambios de configuración, etc.. Cada evento queda ligado a un usuario, fecha y hora, generando una pista de auditoría completa.
Lo crucial es que este registro de eventos es inviolable. Nadie (ni siquiera un administrador del sistema) puede borrar o editar las entradas del log. Técnicamente, El EquipoIA protege el log mediante controles de integridad similares: cada entrada de log podría estar firmada o encadenada de manera que su alteración sea detectable.
Así, si un día hay una inspección, se puede proporcionar el historial íntegro de cómo se han gestionado las facturas. Por ejemplo, si realizaste una factura rectificativa, el log mostrará la hora exacta, el usuario que la generó y qué factura original fue afectada. Esta trazabilidad absoluta impide encubrir acciones: ya no es posible “borrar una factura y hacer como que nunca existió”, porque el intento mismo de borrado quedaría en el log (además de que el sistema no permite borrar sin más, sino que guía a hacer rectificativas).
En resumen, El EquipoIA se comporta como una “caja negra” de tu facturación: registra cada movimiento y sella ese registro. Esto aporta confianza tanto a tu negocio (resolución de incidencias, seguimiento interno) como a Hacienda en caso de revisiones.
La inmutabilidad es un principio que El EquipoIA aplica estrictamente. Una vez que hayas emitido una factura y esta tenga su hash y firma, no es posible editarla. Si te equivocaste en algún dato, el software te ofrecerá emitir una factura rectificativa vinculada, según los procedimientos legales (que exigen referenciar la factura sustituida). La factura original permanecerá siempre en el historial, con estado “rectificada” pero intacta.
Tampoco es posible eliminar definitivamente una factura ya emitida. En casos extremos (por ejemplo, anulación porque nunca debió haberse hecho la operación), lo correcto es emitir un documento rectificativo que la anule (una nota de abono). El EquipoIA contempla estas figuras y automatiza los cálculos negativos si corresponde. Toda factura rectificativa tendrá también su hash y quedará encadenada en la secuencia.
Incluso a nivel de base de datos, El EquipoIA mantiene los registros de facturas siempre accesibles durante mínimo 4 años, conforme exige la normativa de conservación. Pasado ese tiempo, podrías archivarlos externamente, pero el sistema no permite suprimir información fiscal relevante antes del plazo.
Esta filosofía de inmutabilidad te asegura que tus libros de facturas serán consistentes y no habrá “huecos” numéricos ni desapariciones extrañas. Adiós a prácticas riesgosas del pasado; con El EquipoIA tu serie de facturación estará completa y auditada de principio a fin.
El EquipoIA está preparado tanto para la modalidad NoVeriFactu como VeriFactu. ¿Qué significa esto? Que puedes optar por no remitir cada factura a la AEAT automáticamente (NoVeriFactu) y aun así cumplir todos los requisitos de integridad y trazabilidad; o bien activar la opción de envío automático de registros a Hacienda (VeriFactu).
El EquipoIA ofrece la remisión a AEAT de forma transparente: configuras tus credenciales o certificado para conectar con Hacienda y el sistema hará el envío en segundo plano, marcando cada factura como “enviada”. Si alguna transmisión falla (por ejemplo, por caída del sistema de AEAT), El EquipoIA te notifica para reintentar cuando esté disponible, asegurando que no pierdas ningún envío. También guarda los acuses de recibo o códigos de registro que Hacienda devuelva.
Con esta función, cumplirás proactivamente y te olvidarás de reportes manuales. Aunque inicialmente el envío es voluntario, Hacienda lo fomenta para aumentar la trazabilidad. Estar listo para ello desde el día uno es un plus de El EquipoIA.
Además de los requerimientos explícitos de Verifactu, El EquipoIA cumple con buenas prácticas de seguridad: cifrado de la conexión (HTTPS), copias de seguridad automáticas de tus datos en la nube, y controles de acceso de usuarios (roles, permisos) para que solo personal autorizado emita o modifique documentos. Esto va en línea con la protección de datos personales (RGPD) que también se menciona como consideración en los SIF.
Por ejemplo, los datos sensibles de facturación (NIF, direcciones) están protegidos y el acceso al sistema requiere autenticación robusta. En los logs se registra quién visualiza información, de modo que hay trazabilidad no solo de cambios sino de accesos.
El EquipoIA también facilita el almacenamiento de las facturas electrónicas y registros de forma legible para ti. Puedes exportar tus libros de facturas en formato estándar o generar informes que muestren todas las huellas digitales, por si necesitas presentarlo. Todo esto pensado para que tu empresa cumpla con la ley sin complicaciones técnicas ni dolor de cabeza.
En resumen, El EquipoIA incorpora de forma nativa todas las exigencias de VeriFactu:
Todo ello sin que tú tengas que ser un experto técnico. Para el usuario, emitir una factura con El EquipoIA es tan sencillo como siempre, con la diferencia de que ahora cuentas con un “seguro” invisible que la blinda contra manipulaciones. Podrás dedicarte a tu negocio con la tranquilidad de que la facturación está en orden y a prueba de auditorías.
Si tu objetivo es llegar a 2026 cumpliendo la ley Antifraude y aprovechar la transición para mejorar tu eficiencia, El EquipoIA es tu aliado ideal. Olvídate de parches o soluciones temporales; nuestra plataforma está diseñada para que la adaptación a VeriFactu sea inmediata y duradera.
¿Listo para facturar con total seguridad y respaldo legal? Con El EquipoIA, el cambio normativo se convierte en una ventaja competitiva para tu empresa.
En El Equipo IA ayudamos a profesionales y empresas a dar el salto definitivo a la factura electrónica, cumpliendo con todas las normativas vigentes y preparando los sistemas para el futuro. Nuestra experiencia en digitalización nos permite ofrecer soluciones prácticas y formaciones adaptadas, para que la factura electrónica deje de ser un reto y se convierta en una ventaja competitiva.
Recuerda que, según lo establecido en el BOE, la obligación de cumplir con el sistema VERI*FACTU será de aplicación progresiva en los próximos meses. Nuestro software está diseñado para garantizar que tu empresa cumple con la legalidad en materia de factura electrónica y con todos los requisitos técnicos exigidos por la Agencia Tributaria.
Además, somos agentes digitalizadores del Kit Digital y gestionamos la ayuda para que tu negocio pueda implementar la factura electrónica subvencionada. Puedes consultar todos los detalles de este servicio aquí: Factura electrónica subvencionada con Kit Digital.