Te ayudamos con tu factura electrónica
Declaraciones tributarias

Introducción: ElequipoIA puede ayudarte enormemente en la preparación de tus declaraciones tributarias periódicas si operas en España. En particular, ofrece herramientas para generar los datos de modelos fiscales comunes como el 111, 115, 130, 303 y 347, que corresponden a retenciones de IRPF, IVA y declaraciones informativas. En lugar de calcular todo a mano, el programa recopila la información de tus facturas y te proporciona los resultados listos para presentar o exportar en el formato adecuado. A continuación veremos cómo generar y exportar cada uno de estos modelos paso a paso. Nota: Estos modelos suelen venir habilitados mediante plugins específicos (Modelo 303, Modelo 347, etc.), asegúrate de tenerlos activos; generalmente ElequipoIA ya los incluye para facilitarte las cosas.

Pasos para generar y exportar modelos fiscales:

1- Acceder a los modelos en el menú Informes: Dirígete al menú Informes y busca una sección llamada Modelos AEAT o similar. Ahí deberían listarse los distintos modelos disponibles (111, 115, 130, 303, 347). Alternativamente, algunos pueden estar bajo Informes contables o un menú Declaraciones. En cualquier caso, localiza las opciones para los modelos que necesitas presentar.

2- Modelo 111 (Retenciones IRPF a profesionales/trabajadores): Selecciona Modelo 111 en el menú. Esta declaración trimestral resume las retenciones de IRPF que has practicado, por ejemplo, en facturas de autónomos a los que hayas retenido IRPF o en nóminas de empleados. Al hacer clic en Modelo 111, normalmente verás un listado si ya has generado alguno antes, o directamente un botón Nuevo. Haz clic en Nuevo para crear la declaración del periodo:

  • El sistema te pedirá seleccionar el Ejercicio (año) y el Trimestre que quieres declarar (1T, 2T, 3T o 4T).
  • Tras elegir, pulsa Guardar o Generar. ElequipoIA calculará automáticamente el total de importes sobre los que has practicado retención y la suma de las retenciones.
  • Verás una pantalla con un resumen: típicamente, el número de perceptores (cuántas personas/proveedores con retención) y la suma total retenida que debes ingresar a Hacienda. Por ejemplo: «Importe de las retenciones: 500€».
  • Ahora puedes exportar el modelo. Busca un botón de Exportar o Descargar fichero. El plugin probablemente genere un archivo (a veces .txt) con el formato oficial para subir a la AEAT. Descárgalo y guárdalo.

3- Modelo 115 (Retenciones de alquileres): De manera muy similar, el Modelo 115 se usa para declarar retenciones de IRPF en alquileres de locales/oficinas. Si pagas una renta y tu casero te pasa factura con retención, aquí se resume. En ElequipoIA, selecciona Modelo 115 en el menú de modelos. Crea uno nuevo eligiendo el año y trimestre. Al generar, el sistema sumará todas las retenciones por alquiler que hayas registrado en facturas de compra de ese periodo (por ejemplo, si tienes una factura de alquiler con retención del 19%, aquí la contará). Te mostrará el total retenido. Como en el 111, usa la opción de Exportar fichero para obtener el archivo oficial con los datos. Si no has tenido alquileres con retención, este modelo saldrá simplemente en cero (y no necesitas presentarlo ese trimestre).

4- Modelo 130 (Pago fraccionado IRPF autónomos): El Modelo 130 es un resumen trimestral de tus beneficios si tributas por estimación directa (autónomo sin retenciones en facturas). Básicamente, calcula tus ingresos menos gastos del trimestre y aplica el porcentaje correspondiente (por lo general 20% de beneficio, salvo actividades agrícolas). En ElequipoIA, elige Modelo 130 y crea la declaración para el trimestre deseado. El sistema tomará todas tus facturas de venta (ingresos) y restará las facturas de compra y gastos deducibles registrados (gastos) para calcular tu base imponible. Luego aplicará la tasa (p. ej., 20%) para obtener el importe a ingresar. Te mostrará esos datos en pantalla (por ejemplo: Ingresos 10.000€, Gastos 4.000€, Beneficio 6.000€ → 20% = 1.200€ a pagar). Revisa que tenga en cuenta todo (si algo no se considera podría ser porque no está marcado como deducible, etc., pero en principio todas las facturas de compra se restan). Finalmente, exporta el archivo del modelo 130 para presentarlo. Al ser un cálculo de beneficio, es útil comprobar que todos tus ingresos/gastos del trimestre estén registrados antes de generarlo, para no pagar de más ni de menos.

5- Modelo 303 (Declaración trimestral de IVA): Este es uno de los modelos más importantes, el Modelo 303 de IVA. Resume todo el IVA repercutido en tus ventas y el IVA soportado en tus compras, para determinar cuánto debes ingresar o compensar trimestralmente. En ElequipoIA, selecciona Modelo 303 y haz clic en Nuevo. Elige el año y trimestre correspondiente. Al generar:

  • El sistema sumará todas las cuotas de IVA de ventas del periodo (IVA repercutido) y todas las cuotas de IVA de compras (IVA soportado).
  • Te presentará un borrador con los resultados: por ejemplo «IVA repercutido: 2.100€, IVA soportado: 1.500€». Automáticamente calculará la diferencia: en este ejemplo, resultado = 600€ a pagar (2.100 – 1.500). Si tus compras superaran a las ventas podría dar saldo negativo (a compensar o devolver).
  • La interfaz posiblemente muestre un desglose por tipos de IVA (21%, 10%, 4%) y las casillas principales del formulario para que puedas revisar. No te asustes con tantas casillas, el programa ya las ha rellenado por ti internamente.
  • Pulsa Exportar para obtener el archivo en formato oficial (un .txt con las casillas del 303). Además, es posible que puedas imprimir un PDF resumen del modelo para ver todas las casillas con sus números, similar al formulario de la AEAT. Esto último es útil para cotejar o archivar.
    (Inserta aquí una captura de la pantalla de generación del Modelo 303, mostrando los campos de ejercicio, trimestre y el resumen de IVA calculado en las casillas principales).

6- Modelo 347 (Declaración anual de operaciones con terceros): El Modelo 347 es una declaración informativa anual (se presenta normalmente en febrero) donde indicas qué clientes y proveedores han tenido operaciones con tu empresa por encima de 3.005,06 € en el año anterior. ElequipoIA también te ayuda con esto. Selecciona Modelo 347 en la lista. Al crear uno nuevo:

  • Elige el Ejercicio (año) que vas a declarar (por ejemplo, 2025 se declara en febrero de 2026).
  • Al generar, el programa revisará todas tus facturas de venta y compra de ese año, agrupará por cliente/proveedor y calculará quiénes superan el umbral establecido. Te mostrará un listado de NIFs y nombres con los importes anuales y, a veces, incluso desglosados por trimestre (pues el 347 requiere informar cada trimestre del año).
  • Verifica que reconoce a todos los que deben estar. Si algún cliente/proveedor falta pero sabes que superó 3.000 €, podría ser porque no tiene correctamente marcado el país España o el NIF en su ficha (ya que el 347 solo incluye operaciones nacionales). Revisa su ficha en ese caso.
  • Finalmente, exporta el fichero del modelo 347. Este archivo contiene la relación de terceros e importes en el formato que Hacienda espera. Suelen ser archivos .txt con líneas por cada cliente/proveedor. Descárgalo para luego subirlo en la Sede Electrónica.

El Equipo IA

Tú programa de factura electrónica para tu día a día.

7- Presentación de los modelos generados: Una vez que tienes los archivos de cada modelo (111, 115, 130, 303 trimestralmente, y 347 anualmente), deberás presentarlos a través de la Sede Electrónica de la AEAT. Para ello:

  • Entra en la página de Hacienda con tu certificado o Cl@ve PIN y busca el trámite del modelo correspondiente (por ejemplo «Presentar modelo 303»).
  • Adjunta el archivo .txt que ElequipoIA te dio y sigue las instrucciones hasta firmar y enviar la declaración. El sistema te dará un justificante de presentación (guárdalo).
  • Repite para cada modelo que tengas que presentar.
    ElequipoIA facilita el cálculo y te da el fichero; tú solo tienes que hacer el envío oficial. En caso de no disponer de certificado, podrías utilizar el formulario web de cada modelo y copiar manualmente los datos que ElequipoIA te mostró en pantalla, pero lo más cómodo es usar el fichero para evitar errores de transcripción.

Consejos:

  • Registro completo: Para que los modelos salgan correctos, es importante que hayas registrado todas tus facturas de venta y compra, así como sus cobros/pagos cuando corresponda, en ElequipoIA. Por ejemplo, el modelo 347 necesita saber el total anual por cliente; si olvidaste meter alguna factura, ese total saldrá incompleto. Lleva la contabilidad al día en el programa y los modelos reflejarán exactamente tus operaciones.

  • Revisa antes de exportar: Aunque ElequipoIA hace los cálculos automáticamente, antes de exportar un modelo échale un vistazo al resumen en pantalla. Esto te permite detectar posibles inconsistencias. Por ejemplo, si en el modelo 303 ves «IVA repercutido muy bajo» quizá falte una factura de venta; o en el 111, si esperabas ver retenciones y sale 0, quizá no marcaste correctamente las retenciones en alguna factura. Mejor detectarlo y corregir en ElequipoIA, generar de nuevo el modelo, y luego exportar, que descubrir el error tras presentarlo a Hacienda.

  • Periodicidad y fechas: Recuerda las fechas de presentación: los modelos 111, 115, 130 y 303 son trimestrales (se presentan normalmente del 1 al 20 de abril, julio, octubre y enero, salvo el 303 del 4T que se presenta hasta el 30 de enero). El modelo 347 es anual (febrero). ElequipoIA no envía automáticamente nada, por lo que depende de ti generar y presentar a tiempo. Una idea: al cerrar cada trimestre, genera tus modelos en ElequipoIA unos días antes de la fecha límite, así tienes margen para revisarlos con calma.

  • Conserva los justificantes: Después de presentar los modelos en Hacienda, guarda los PDFs de presentación (los que indican que se ha presentado correctamente). Puedes incluso adjuntarlos en ElequipoIA como documentos (por ejemplo, subirlos a alguna carpeta o módulo de Documentos, o simplemente archivarlos externamente pero bien identificados). Tener todo tu cumplimiento fiscal documentado te dará tranquilidad y facilita futuras consultas o inspecciones.

  • Plugins fiscales actualizados: Al igual que con Facturae, asegúrate de mantener actualizados los plugins de modelos en ElequipoIA. Hacienda puede cambiar formularios o porcentajes (por ejemplo, una subida de porcentaje de retención en el 111, o nuevos campos en el 303). Los desarrolladores suelen actualizar los plugins para reflejar esos cambios. Mantenerlos actualizados garantiza que los cálculos y formatos sean correctos.

En El Equipo IA ayudamos a profesionales y empresas a dar el salto definitivo a la factura electrónica, cumpliendo con todas las normativas vigentes y preparando los sistemas para el futuro. Nuestra experiencia en digitalización nos permite ofrecer soluciones prácticas y formaciones adaptadas, para que la factura electrónica deje de ser un reto y se convierta en una ventaja competitiva.

Recuerda que, según lo establecido en el BOE, la obligación de cumplir con el sistema VERI*FACTU será de aplicación progresiva en los próximos meses. Nuestro software está diseñado para garantizar que tu empresa cumple con la legalidad en materia de factura electrónica y con todos los requisitos técnicos exigidos por la Agencia Tributaria.

Además, somos agentes digitalizadores del Kit Digital y gestionamos la ayuda para que tu negocio pueda implementar la factura electrónica subvencionada. Puedes consultar todos los detalles de este servicio aquí: Factura electrónica subvencionada con Kit Digital.